.”Mas que un barrio, más que un cielo bajo, más que un pueblo dentro de la ciudad, el Albaycin es un mundo lleno de espíritu y misterio ,un huerto cerrado , sensual y mítico ,una confluencia de constelaciones benignas ,una puerta franca a la historia ,un lugar para acometer una vida más bella y más digna” J.Ramón Jiménez.
Son dos de los barrios con más color, encanto e historia de Granada .Conozca y disfrute el barrio musulmán El Albaycin, junto con la Alhambra es el principal núcleo turístico de la ciudad y el más genuino y especial de Granada: El Sacromonte
El Albaycin declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en el año 1994, este barrio origen de Granada, es uno de los más antiguos de Europa, conservado con más de mil años de antigüedad sin perder del todo su carácter popular y su ambiente bullicioso .Pasear el Albaycin es fundamental para el viajero que desee conocer la historia y su laberinto urbano, que encierra un verdadero tesoro de callejuelas estrechas, plazas y rincones, casas moriscas y renacentistas que nos trasladan a otras épocas, con nuestro experto guía para sentir como fue la vida de estos habitantes .
Es un lugar donde perderse y dejarse caer por sus calles de regreso al centro, pero su gran atractivo sin duda ,es, sus vistas espectaculares de la ciudad hermana de la Alhambra(*enlace a visitas alhambra) que podremos disfrutar desde el popular Mirador de San Nicolás y desde alguna de sus casas típicas ,llamadas Cármenes ,la mayoría privadas o transformadas en hoteles con encanto , restaurantes panorámicos o centros de la administración autonómica o culturales como El Carmen de la Victoria, Las Casas del Chapiz, El museo de Max Moreau entre otros.
El Sacromonte es famoso por sus cuevas y sus zambras Gitanas, y realmente es algo distinto, único de visitar por su historia y cultura ,por el paisaje del valle del Darro y miradores como el de la olvidada Abadía del Sacromonte o el del gran bailaor Mario Maya.Con nuestro guía experto, descubrirá una ciudad dentro de otra ciudad con una población que tuvo costumbres y hasta un lenguaje particular que aún perdura .Este pintoresco barrio frente a la Alhambra está constituido por cuevas, dispuestas en torno a barrancos, excavadas en las grutas naturales de la montaña. Conoceremos su nacimiento, su evolución hasta nuestros días siendo un barrio para turistas, también frecuentado por locales y amantes del flamenco en vivo que dista de esos primeros habitantes judíos y moriscos mezclados más tarde con gitanos que pasaban la vida bailando en las puertas de las calles, como nos muestra el Museo Cuevas del Sacromonte.
Hoy esas cuevas humildes excavadas en la roca, han sido transformadas la mayoría en casas-negocio para sentir el flamenco al atardecer, o en bares o restaurantes. Las zambras típicas del barrio cuentan con un gran salón-escenario donde tiene lugar el espectáculo. Grandes familias dan vida cada noche poniendo frescura ,arte ,color , pasión y duende frente a la Alhambra que los oye , los Maya, los Amaya, los Habichuela, los Cortés, los Carmona aquí siguen ,no se lo pierdan de día o de noche .Flamenco en una cueva*(enlace a experiencias flamenco) sólo lo encontrará en Granada.