Category Archive

Rutas

Visita Alhambra con niños

Visita Privada Alhambra Familiar con niños

Visita Alhambra con niños

En Granada se encuentra unos de los lugares monumentales más impresionantes y atractivos de España, que atrae cada año a millones de personas que buscan descubrir sus secretos y disfrutar de su increíble entorno. Visitar la Alhambra en Granada con niños es una práctica habitual ya que se trata de untour ideal para toda la familia por lo que se pueden compartir sin ningún problema con los más pequeños de la casa.

A la hora de organizar una visita a la Alhambra lo mejor es contactar con una empresa especializada como Trip Granada, que cuenta con guías profesionales y con experiencia realizando visitas guiadas a niños, para así poder sacar el máximo partido y conseguir al mismo tiempo que los pequeños pases un día ameno, divertido y didáctico.

La prestigiosa revista Traveler nombra los servicios de Trip Granada como una de las mejores opciones para organizar una escapada a Granada con niños y realizar una visita guiada a la Alhambra en familia.

Qué saber si voy a la alhambra con niños

visita privada alhambra

La Alhambra abarca una gran zona repleta de murallas, torres, jardines y palacios, por lo que es importante preparar a los niños para un recorrido, prestando especial atención a muchos aspectos como al calzado, agua para hidratación, y gorras y cremas para protección de sol, entre otros.

Otro aspecto importante al trazar planes con niños para ver la Alhambra es la posibilidad de conseguir entradas para la Alhambra con niños, consiguiendo así un buen ahorro económico ya que los menores de 12 años tienen entrada gratis.

La opción de realizar visitas guiadas para familias es la más interesante pues cuenta con guías expertos en la Alhambra, con gran experiencia llevando grupos con niños, consiguiendo interesarles y que aprendan muchas cosas a la vez que se divierten y pasan un día inolvidable.

Qué ver en la Alhambra si voy con niños

Aunque la Alhambra es un lugar muy extenso, dispone de muchas zonas al aire libre por lo que los niños tienen mayor libertad, permitiéndoles realizar la visita de forma más amena y divertida al estar mucho tiempo en espacios abiertos.

En una buena visita esencial a la Alhambra para familias se deben priorizar zonas abiertas, como los hermosos jardines o los caminos que conducen entre palacios. Es imprescindible si vas con niños, pasar tiempo en estas zonas para que disfruten al máximo de este maravilloso entorno y queden encantados con la visita.

Las fuentes son otras zonas que llaman especialmente la atención de los niños, por lo que visitarlas ayudará a que la visita sea para ellos más satisfactoria.

Los contrastes de colores de la Alhambra en ciertas zonas, como por sus árboles y plantas en jardines y muros, o en algunas zonas azulejadas, son muy interesantes para los niños más pequeños que se sienten atraídos por todo aquello que es más sensorial.

Visita Alhambra Colegios y Centros Educativos

Consejos para visitar la alhambra con niños

Organizar una visita a la Alhambra completa familiar es un plan perfecto para conocer una de las construcciones hispanomusulmanas más importantes de toda Europa. A continuación, ofrecemos una serie de recomendaciones para poder realizar una visita y obtener un recuerdo ideal para la familia.

  1. Agua, comida y souvenirs

Dentro de la Alhambra hay varias máquinas expendedoras y dos pequeñas tiendas donde es posible comprar diversos souvenirs como recuerdos y regalos. En estas tiendas se puede adquirir fruta de temporada, galletas, sándwiches, o tomar café, por ejemplo.

Hacer una parada en estos puntos permitirá que los niños puedan hidratarse y comer algo para poder continuar con la visita con el mejor ánimo y las máximas fuerzas.

Es importante recordar que en muchos puntos de la Alhambra hay fuentes con agua potable por lo que se pueden rellenar las botellas de agua sin problema.

  1. Libro Alhambra para niños

Muchos adultos dan por hecho que, con solo mencionar la Alhambra, hasta los niños saben lo que van a conocer. Pero los más pequeños es probable que desconozcan qué es la Alhambra y por qué es tan importante, así que podemos ayudarles hablando brevemente de lo que van a encontrar, logrando activar su interés hasta el comienzo de la visita.

Con el libro “Alhambra para niños” se dispone de toda la información sintetizada para poder ofrecer a los niños información antes de la visita, o para rememorar recuerdos y reforzar conocimiento tras realizarla.

Es recomendable indicar a los pequeños que la visita consiste en conocer un lugar histórico como la Alhambra, y que no se trata de un parque de atracciones o juegos. Así, pondrán su imaginación a volar.

  1. Guía especializado en familias

Con guías de la alhambra para niños todo se hace más sencillo. Su experiencia y conocimiento de las distintas ubicaciones, y tras haber realizado numerosas visitas con niños, les permiten conocer cuáles son las mejores rutas, en qué zonas los niños se lo pasan mejor, o qué historias o anécdotas son las que más les van a gustar.

Una visita a la Alhambra para niños es mucho mejor si se contrata un servicio con guías especializados, ya que aprenderán y se divertirán al mismo tiempo, mientras los padres también pueden aprovechar la visita.

Por ejemplo, un guía especializado enfocaría la visita para llegar a tiempo al Palacio de Nazaríes, evitando que no pueda visitarse por llegar fuera del horario establecido, dejando otros palacios como el Generalife para más adelante al no tener un horario fijo de visita.

Los guías son conscientes de que la parte final de la visita, transcurridas ya varias horas, es la más difícil para los niños, por lo que evitarán al final largas explicaciones o aspectos históricos y arquitectónicos que puedan resultarles aburridos.

  1. Ropa y calzado

Los niños deben llevar una ropa y calzado adecuado al tipo de visita que se realice y a las condiciones meteorológicas. En verano, Granada es una zona muy calurosa por lo que es necesario llevar ropa fresca y protección contra los rayos solares (cremas, gorras o parasoles). En la Alhambra hay muchas zonas exteriores donde no hay sombra por lo que es necesario ir bien preparados y protegidos, sobre todo para los más pequeños.

 

Si estás preparando un plan para conocer la Alhambra en familia, en Trip Granada te ofrecemos las mejores alternativas para que puedas aprovechar tu visita, descubriendo lo más importante de la Alhambra, garantizando que los niños disfruten con el recorrido, y consiguiendo que puedas ahorrar dinero con nuestras entradas para visitas de familias a la Alhambra.

Si quieres conocer lo que opinan otras familias que han realizado visitas con niños a la Alhambra con nosotros, puedes acceder a sus comentarios en este enlace a TripAdvisor.

Guía Privado Alhambra

Guía Privado Alhambra y Generalife

La Alhambra es sin duda, una joya de la arquitectura árabe que se encuentra en la ciudad de Granada y que fue construida por los Sultanes Nazaríes durante la última fase de la dominación musulmana de España. Es una auténtica ciudadela compuesta por numerosos palacios, jardines y murallas que abarcan una gran extensión de terreno (unos 104.000 metros cuadrados). Realizar una visita a la Alhambra en una ruta fijada y con  la compañía de un especialista , nos permitirá sacar el máximo partido de la experiencia, bien por no conocer todo lo que se esconde tras los muros de la ciudadela, como por la dificultad de elegir las zonas más importantes que  no pueden dejar de visitarse.

Reservar un Guía para la Alhambra debe ser una prioridad si quieres disfrutar al máximo la experiencia, pues podrás visitar sus ubicaciones más importantes, disfrutar de una experiencia diferente, y llevarte un regalo para siempre.

Los mejores guías para ver la Alhambra

visita privada alhambra

Para poder realizar una visita memorable te ofrecemos los servicios de un guía oficial especialista en la Alhambra que te acompañará por los puntos más interesantes a visitar a su ritmo, para que no te pierdas nada y puedas realizar una visita a la Alhambra completa y satisfactoria.
En Alhambra Trip Granada tendrás a tu disposición guías expertos en el Generalife y la Alhambra y una serie de servicios, como visitas a la Alhambra exclusivas o a medida y visitas a la Alhambra vip, para que puedas disfrutar de tu recorrido con seguridad y tranquilidad para la familia.
Las entradas a la Alhambra prioritarias son una gran alternativa para aprovechar todo el tiempo disponible, y evitar las molestas colas que pueden formarse en una ubicación tan demandada por turistas y viajeros.
Si quieres hacer un regalo especial, una visita a la Alhambra supondrá un momento inolvidable que quedará para siempre marcado en la memoria.

Disfruta de la Alhambra con tus guías favoritos de Granada

Para realizar una visita a la Alhambra es esencial contar con guías especializados que dispongan de los conocimientos, la experiencia y las ganas de mostrar todo lo que esconde y ofrece esta magnífica construcción hispano andalusí.

Con los servicios guiados de Alhambra Trip Granada podrás realizar una ruta sin preocupaciones, visitando todo aquello que no puedes perderte como:

  • Los palacios Nazaríes.
  • El Generalife.
  • El Palacio de Carlos V.
  • La Medina.
  • La Calle Real.
  • El patio de los Leones
  • Los Jardines del Partal.

Si contratas, por ejemplo, el servicio de visita a la Alhambra en un grupo reducido podrás evitar masificaciones y disfrutar del mejor guía especializado ya que este servicio incluye las entradas preferenciales (sin colas), guía oficial privado y auriculares para no perder detalles de las explicaciones y anécdotas de guía.
Apostar por guías para la Alhambra es una garantía de satisfacción al poder disfrutar de todos las ubicaciones, historias y monumentos que ofrece. Se pueden realizar distintos tipos de visitas en Alhambra Trip Granada, desde visitas en horario nocturno o diurno, visitas privadas con niños, visitas guiadas vips, hasta una visita guiada a la Alhambra completa en un grupo reducido.

La Granada de Isabel La Católica

Gema Rutas abril 8, 2021
La Granada de La Reina Isabel La Católica

En esta visita te invitamos a conocer , la vida, la obra y los últimos días de Isabel de Castilla, una de las mujeres mas influyentes y carismáticas de la historia de España, de la mano y a través de palabra de nuestro Guia De Granada experto.

Y nació una mujer ,que cambiaría a pesar de muchos, la historia de las mujeres reinantes

Visitaremos monumentos y lugares emblemáticos muy vinculados a la figura de la Reina Isabel y a su proyecto religioso y político para concluir en su mausoleo: La Capilla Real ,donde por deseo expreso de la Reina ,yacen enterrados los restos de los Reyes Católicos ,en Granada ,la ciudad que enamoró a Isabel La Católica.

""No lloréis por mi, ni perdáis vuestro tiempo en vanas plegarias por mi curación. Rogad, más bien, por la salvación de mi alma"". Isabel la Católica.

Español e inglés (de forma ocasional, la visita guiada puede ser bilingüe).

 

Delante fuente Plaza del Carmen (Ayuntamiento ) 10 minutos antes de comienzo.

Se recomienda Calzado Cómodo y en verano elementos que protejan del sol.

Aprox. 2,5-3 horas

ISABEL LA CATOLICA: Mujer, Reina, Esposa y madre

“No lloréis por mí, ni perdáis vuestro tiempo en vanas plegarias por mi curación. Rogad, más bien, por la salvación de mi alma”. Isabel la Católica.

Imposible entender la historia de nuestro país, España y de nuestra ciudad Granada, sin detenernos en Isabel, una mujer que no nació para reinar y sin embargo lo hizo en un mundo de hombres, una mujer que se rebeló contra su destino. Se casó en secreto con Fernando de Aragón , tuvo hijos, gobernó, no paró un momento .La historia personal y política de los Reyes Católicos entre el amor y la política, recorre toda la geografía española, en todas partes dejaron su huella, especialmente en Granada.

Conocer como Isabel fue Reina de Castilla y reina consorte de Aragón y una de las soberanas más importantes de la historia de España será una delicia en este recorrido.

Una mujer, una época, firme en su religiosidad, clarividente en su quehacer político, Isabel de Castilla para algunos fue una mujer santa, plena de virtudes políticas y humanas y para otros, una persona sin escrúpulos. Un personaje histórico clave de grandes aciertos y pero también de errores que mostraremos para que usted nuestro viajero, descubra y decida.

Nos acercaremos a conocer su personalidad, una mujer curiosa, altiva, risueña y temperamental. Amante apasionada de su esposo, constante y muy celosa, fuera de toda medida, según la describe su cronista, sufrió de celos mucho más de lo que aparentó. Austera en sus costumbres, abstemia y no muy generosa en su vida cotidiana, gustaba en cambio de las grandes pompas en las ocasiones señaladas. Madre muy protectora y estricta. Mujer Culta, sufrida y devota, también visionaria y ambiciosa.

Durante la visita, nuestro guía especialista en Isabel la Católica, nos mostrará lo hechos más notables de su reinado, su deseo sin tregua por conquistar Granada, el poder que acumularía su dinastía y como tras su muerte quedaba la unidad en peligro.

Descubriremos  su azarosa llegada al trono de Castilla, Los acontecimientos de su reinado como La conquista del Reino Nazarí de Granada, la llegada de Colón y el descubrimiento de América,  la expulsión de los judíos y la dimensión humana de Isabel.

Su proyecto político trascendió las fronteras de Aragón y Castilla, no sólo unificaron los cinco reinos anteriores a su unión en una monarquía sino que lo continuaban con las alianzas matrimoniales de sus hijos: emparentó a Isabel y María con el Reino de Portugal; a Juana la Loca y al infante Juan con la Corona de Austria; y convirtió a Catalina en esposa de Enrique VIII.

La verdad, los éxitos de los Reyes Católicos dejaron a los europeos boquiabiertos….La toma de Granada, el descubrimiento de América, convirtieron a España en un país ejemplar.

Granada representó mucho para estos reyes, por esto fue elegida como su lugar de descanso eterno por expreso deseo de Isabel la Católica, primeramente fue sepultada en el Convento de San Francisco de La Alhambra al no haberse concluido las obras de la Capilla Real a su muerte .En 1521 sus restos junto a los de Fernando el Católico, fueron trasladados a donde actualmente se encuentran, en la Capilla Real de Granada.

«Mi cuerpo sea sepultado en el monasterio de S. Francisco que es en el Alhambra de la ciudad de Granada (…) en una sepultura baja que no tenga bulto alguno, salvo una losa baja en el suelo, llana, con sus letras en ella. Pero quiero e mando, que si el Rei eligiere sepultara en otro cualquier iglesia o monasterio de cualquier otra parte o lugar destos mis reinos, que mi cuerpo sea allí trasladado o sepultado junto (…)».

Visitar la Capilla Real nos permitirá visitar las tumbas de sus herederos, Juana y Felipe, y su nieto el infante Miguel de la Paz, fallecido con sólo dos años de edad y conocer el museo de la Capilla Real de Granada donde se custodian  la corona y el cetro de Isabel la Católica, además de otras pertenencias de la reina y varios cuadros de su colección privada de pintura flamenca importantes donados expresamente a la Capilla en su testamento ,como los de  Dieric BoutsRogier Van Der Weyden y Hans Memling, entre otros.

Consúltenos en info@tripgranada.com o en el móvil 678 449343

También puede suscribirse a nuestro boletín cultural traveler y seguir nuestras novedades en Instagram.

Mujeres Ilustres de Granada

Gema Rutas abril 7, 2021
mujeres-ilustres-de-granada_

Esta visita diferente , incluye un recorrido seleccionado por la historia de varias mujeres significativas e influyentes de Granada de siglos pasados y sus espacios.

 

Descubriremos la mujer en si desde tiempos andalusíes, desde la perspectiva de género analizando de una forma sencilla y compresible para todos la evolución de esos espacios que les fueron vetados.Pretendemos reconocer a las mujeres como protagonistas de la historia de la comunidad y ofrecer una visión de la ciudad que contemple una faceta habitualmente olvidada, la de las mujeres que la habitaron , aquella que vivió en la Granada musulmana. Relegada al ámbito doméstico, analizaremos el papel que desempeñó en la familia y sociedad de la época que le tocó vivir. Nuestro Guía experto De Granada te hará disfrutar de principio a fin.

 

Español  (otros idiomas a consultar).

Plaza Mariana Pineda 10 minutos antes de comienzo. Grupos Hora a concertar"

2 Horas aprox.

Mujeres Ilustres de Granada: Huellas en femenino

[advanced_iframe use_shortcode_attributes_only=»true» src=»https://tripgranada.booketea.com/Sales/Home/Tour/42988?iframe=1&isolated=1″ width=»100%» height=»2210px» scrolling=»no» marginwidth=»20″ marginheight=»20″ allowfullscreen=»true»]

“Granada triste está  Porque Mariana Pineda  A la horca va Porque Pedrosa y los suyos Sus verdugos son, Y esta ha sido su venganza Porque Mariana de Pineda su amor no le dio”

 

Conocer la huella de la mujer en Granada en la historia local a través de su arte, educación, filosofía, acción, activismo o ideas  desde la óptica femenina ,supone imaginar el sentir de esas geniales y grandes mujeres muchas veces anónimas, minimizadas o silenciadas que vivieron el tiempo y la época  que les vino dado.

 

Una visita cultural con perspectiva de género, donde analizaremos con rigor pero de una forma entretenida las diferentes historias, anécdotas  y de cómo nos han contado para influirnos o no la historia sobre ellas.

Desde las mujeres andalusíes olvidadas pero presentes, la mítica Mariana Pineda ,heroína local eterna   por ser condenada a muerte ,hasta la Reina Isabel la Católica que reinó en un mundo de hombres, paseáremos por la ciudad descubriendo la historia de algunas  mujeres, unas ilustres otras anónimas  o no reconocidas que vivieron esta ciudad, sus experiencias y recorridos vitales.

Poetas, escritoras, artistas, mecenas, damas de baja o alta cuna, todas dejaron su huella en la historia que forma parte de las mujeres que somos hoy y de la ciudad de Granada.

Consúltenos en info@tripgranada.com o en el móvil 678 449343

También puede suscribirse a nuestro boletín cultural traveler y seguir nuestras novedades en Instagram.

Realejo Barrio Judío

Gema Rutas abril 6, 2021
Visitar Realejo el barrio judío de Granada - Tripgranada

El Realejo es el antiguo barrio judío de Granada, o Garnata al-Yahud (Granada de los judíos), tal como se llamaba en la época musulmana. Está situado justo a los pies de la Alhambra, y sin duda, la herencia sefardí se puede apreciar en sus calles y rincones, así como en la estatua del judío erudito Yehuda Ibn Tibon, que preside la entrada al barrio desde la calle Pavaneras.

Hoy en día, se trata de un barrio muy agradable y tranquilo, que invita a pasear y descubrir sus secretos, como la corrala de Santiago, casa típica de vecinos del siglo XVI, o la placeta de la Puerta del Sol, un bonito mirador que conserva su viejo lavadero, así como descansar o disfrutar de los sabores típicos de Granada en las terrazas del Campo del Príncipe, una gran plaza en el centro del barrio con un ambiente relajado y popular.

Español e inglés (de forma ocasional, la visita guiada puede ser bilingüe).

 

Delante fuente Plaza Isabel La Católica 10 minutos antes de comienzo .

Se recomienda Calzado Cómodo y en verano elementos que protejan del sol.

Aprox. 2,5-3 horas

Realejo

[advanced_iframe use_shortcode_attributes_only=»true» src=»https://tripgranada.booketea.com/Sales/Home/Tour/42983?iframe=1&isolated=1″ width=»100%» height=»2210px» scrolling=»no» marginwidth=»20″ marginheight=»20″ allowfullscreen=»true»]

«El corazón manda» 

El barrio Judío de la Granada Musulmana, situado a los pies de la Alhambra,conocido como Garnata al Yahud  fue habitado por la comunidad judía a extramuros de la corte Nazarí hasta 1492. Así lo llamaron los árabes cuando llegaron a la ciudad (Granada de los judíos) del siglo VIII al XV, convivieron entre periodos de respeto y tranquilidad con otros de mayores dificultades. Finalmente, fueron los Reyes Católicos quienes, tras expulsar a los judíos y tomar la ciudad, fueron destruidos  la sinagoga y los principales edificios, y comenzaron a repoblar el barrio con colonos cristianos y le dieron el nombre actual, Realejo, un barrio céntrico para clásicos y modernos a la vez.

Fue un pueblo muy próspero que gozó de gran importancia durante los primeros años de dominación árabe de Granada. Fueron mayoritariamente artesanos, comerciantes y mercaderes que viajaban frecuentemente por lo que  solían dominar varias lenguas, estaban al tanto de los nuevos descubrimientos y tenían, en general, una gran cultura. También tenían un vasto conocimiento de la medicina. Todo ello hizo de Garnata al-Yahud fuera un barrio cosmopolita y culto, que influyó muy positivamente en el desarrollo de la ciudad.

Nuestro guía especialista nos acercará a su ajetreo, a su gastronomía y a su cultura .Nos da la bienvenida al barrio en la calle Pavaneras ,en las puertas del Realejo la figura de Yehuda Ibn Tibon , un traductor judío, médico, filósofo y poeta granadino, llamado el Sabio de Granada y patrón de los traductores .Entre restaurantes, plazas y bares dos museos interesantes: El museo Casa de los Tiros, es el museo de historia de la ciudad donde destaca el artesonado policromado de la Cuadra Dorada, y el Palacio Condes de Gabia, un espacio de cultura contemporánea. Conoceremos la Corrala de Santiago, la Iglesia de Santo domingo y el Campo del Príncipe centro el barrio y señas de la identidad de su fisonomía.

Ruta Lorca

Gema Rutas abril 5, 2021
Visita Guiada Federico Garcia Lorca -TripGranada

Federico García Lorca es uno de los genios de la literatura del siglo XX. Granada es Lorca, y Lorca es Granada.

Esta visita guiada por un Guía Experto de Granada es una ruta perfecta para conocer la vida y la obra del poeta y dramaturgo andaluz admirado mundialmente.
La vida hecha tierra; la tierra hecha obra; y la literatura convertida en una suma de sentimientos, biografía y emociones.El 5 de junio de 1898 nació en Fuente Vaqueros, Granada, Federico García Lorca. Considerado uno de los poetas españoles más brillantes del siglo XX, la obra de Lorca obtuvo un gran reconocimiento ya en su época, pero el estallido de la Guerra Civil española en 1936 y, al parecer, una venganza entre familias, acabó con la vida del poeta, que murió fusilado.

Español e inglés (de forma ocasional, la visita guiada puede ser bilingüe).

Plaza de la Romanilla delante Centro García Lorca- 10 minutos antes de comienzo.

Aprox. 2,5 horas

Lorca

[advanced_iframe use_shortcode_attributes_only=»true» src=»https://tripgranada.booketea.com/Sales/Home/Tour/42986?iframe=1&isolated=1″ width=»100%» height=»2210px» scrolling=»no» marginwidth=»20″ marginheight=»20″ allowfullscreen=»true»]

Descubre Granada recorriendo sus calles a través de los ojos del Poeta universal Federico García Lorca, uno de los escritores, poeta y dramaturgo español más famosos de la generación del 27.

 

Conocer la Ruta de Lorca es una buena forma de realizar un itinerario urbano  para conocer la figura del poeta, desde su juventud hasta su lamentable y trágico fin  y descubrir los lugares que frecuentaba y entender su tiempo. y vida y su obra ,anécdotas que nos ayudara a entender su personalidad y su mundo . Visitaremos, sus rincones preferidos de su ciudad, la facultad de Derecho, la casa de Rosales  y el Centro Cultural Federico García Lorca, donde se conserva el importante legado del poeta.

Nuestro guía especialista le acercará a su figura y a  la historia y la ciudad que vivió y que fue parte importante de la vida del poeta y marcaron sus obras entre ellas el Romancero Gitano, La Casa de Bernarda Alba.

La Granada de San Juan de Dios

Gema Rutas abril 4, 2021
La Granada de San Juan de Dios - Trip Granada

«Haced bien por amor de Dios, hermanos míos

S.Juan de Dios

Descubriremos con nuestro Guía Experto de Granada y la ciudad del siglo XVI de la mano de uno de sus personajes más universales y emblemáticos: ""Juan el Librero "", San Juan de Dios. En esta ruta especial y monográfica, iremos descubriendo los lugares más emblemáticos relacionados con su vida hechos relevantes y emotivos de la biografía de Juan de Dios, vinculados a los lugares más representativos de la Granada carolina y multicultural del siglo XVI.Una céntrica calle, dos hospitales, una basílica, un museo, placas conmemorativas, monumentos escultóricos y numerosas obras de arte, nos recuerdan la importancia y la trascendencia de la vida y obra de San Juan de Dios por las calles de la Granada del Renacimiento.

Español (otros idiomas consultar).

Plaza de Sta Ana (plaza Nueva) 10 minutos antes de comienzo

Aprox. 2,5 horas

San Juan de Dios

»  El santo de los pobres «

Se llamaba Juan Ciudad. Nació en 1495 cerca de  Évora, en el reino de Portugal. Fue pastor, albañil, vendedor ambulante de libros y estampas, su camino le trae a Granada donde ejerce como vendedor de libros en una tienda en Puerta Elvira.

Tras oír predicar a San Juan de Ávila, en la ermita de los Mártires tiene lugar su conversión, tras este hecho  tiene tan extraordinaria conmoción espiritual que da voces y gritos, vaga desnudo por la ciudad, lo que le llevaría a ser juzgado por loco y ser recluido en el Hospital Real granadino. Con la generosidad de la gente, su entusiasmo y su humidad y usando las casas de sus  bienhechores para acoger a los enfermos y desfavorecidos de la ciudad comienza su obra y pronto alquila una casa,  donde monta su primer hospital. Rápidamente crece su fama por Granada, conociéndolo como el bendito Juan. En los siguientes diez años crece su obra y abre otro hospital en la. Es así mismo, un innovador de la asistencia hospitalaria de su época. Sus obras se multiplican y crece el número de sus seguidores, sentándose las bases de su obra a través del tiempo. Es así como nace la Orden de los Hermanos Hospitalarios. Su incansable trabajo hace que caiga enfermo acogiéndolo la familia Pisa en su casa, donde muere el 8 de marzo de 1550.Su entierro fue multitudinario.

Fue beatificado en 1630 por el Papa Urbano VIII y canonizado en 1690 por el Papa Alejandro VIII. El Papa León XIII (1878-1903) lo declaró patrono de los enfermos y hospitales.

Hoy la orden de San Juan de Dios que lleva su nombre es una Orden Hospitalaria y mendicante, de confesionalidad católica, dedicada a actividades sin ánimo de lucro dentro del ámbito socio-sanitario en todo el mundo. Fue fundada en 1572 por sus discípulos y continúan la labor hospitalaria de su fundador .

Consúltenos en info@tripgranada.com o en el móvil 678 449343

También puede suscribirse a nuestro boletín cultural traveler y seguir nuestras novedades en Instagram.

Guia Privado Granada

¿Cómo reservar un guía para Granada?

Granada es una de las ciudades más bonitas y fascinantes de toda Andalucía y probablemente de todo el territorio nacional. La majestuosa Alhambra y el Generalife son visitados por millones de turistas y viajeros cada año que buscan descubrir pedazos vivos de historia y conocer los secretos que se esconden tras sus muros y otros rincones de la ciudad. Pero la ciudad de Granada esconde mucho más, desde pequeñas calles y rincones entrañables, pasando por grandes monumentos, hasta locales donde probar la mejor gastronomía y los mejores vinos de Andalucía.

La mejor forma de disfrutar de la ciudad es contratando rutas temáticas para optimizar el tiempo y poder visitar muchas ubicaciones imprescindibles en el tiempo disponible. Reservar un Guía en Granada es un plus extra que permitirá realizar la mejor visita acompañados de especialistas en la historia y arquitectura de la ciudad y sus monumentos.

Los mejores guías para ver Granada

alhambra tripgranada

Desde la web de Alhambra Trip Granada se podrá contratar un guía para tu grupo o un guia personal especializado en la Alhambra, para que os acompañe durante toda la visita, aportando todos los datos, historias y anécdotas importantes para poder comprender mejor la magnitud de este conjuntos de palacios, jardines y fortalezas que forman la ciudadela.

Aunque los guías oficiales son expertos en la Alhambra y el Generalife, también tienen profundos conocimientos de toda Granada, una ciudad que no deja indiferente a nadie que camine por sus calles y callejuelas.

Pasear por las calles de Granada de la mano de un guía experto es la mejor forma de descubrir todos esos rincones que difícilmente se encontrarán si se realiza una visita sin rumbo.

Entre las distintas cosas que hacer y lugares que visitar con un guía personal podemos destacar:

  • Visita privada a la Alhambra con una ruta optimizada para poder disfrutar de todo lo emblemático e importante de la ciudadela.
  • Visita guiada a Miradores, palacios de Albaicín y Sacromonte, lugares donde en un tiempo convivieron en paz y armonía judíos, cristianos y musulmanes.
  • Visita a la conocida como Granada de las tres culturas.
  • Visita a la Granada monumental, descubriendo su Catedral y la Capilla Real.
  • Visitas a las zonas más preciadas de Granada (zonas de compras, zonas de paseo, ubicaciones gastronómicas más interesantes…).

Ruta Cultural en Granada

Ruta Cultural en Granada

Una ruta por Granada te ayudará a vislumbrar su encanto, aunque te advertimos que necesitarás más de una para valorar la ciudad como se merece. Granada es un crisol cultural, el lugar donde descansa la historia de tres culturas tan importantes como la árabe, la cristiana y la judía.

Sus edificios emblemáticos, su peculiar ambiente y sus estampas de ensueño explican por qué en 2019, época prepandémica, la ciudad batió sus propio récord de turismo con cinco millones de visitantes.

Conoce la mejor Ruta en Granada

Visita Vip a la Alhambra ,una experiencia business extraordinaria a puerta cerrada combinada con una inolvidable cena de gala para momentos únicos.

Conoce la mejor ruta en Granada

Te lo advertimos: no hay una única ruta en Granada que resulte la ideal. La ciudad se adapta a todo tipo de viajeros y puede mostrar lo imprescindible a quienes pasen poco tiempo en ella. Para amoldarse a quienes viajan ligero hay rutas como Granada Imprescindible, que realiza un recorrido monumental cuidadosamente seleccionado.

Pero también resultan muy atractivas las visitas temáticas que se centran en un personaje relevante para su historia o se adentran en un aspecto concreto de su cultura. Veamos algunos ejemplos:

  • La Granada de Isabel la Católica. Un recorrido que te adentra en una de las figuras más carismáticas e influyentes de la historia de España.
  • Mujeres ilustres de Granada. La ruta ideal para poner en valor el legado de mujeres granadinas y combatir la forma en que se las ha silenciado a lo largo de la historia.
  • Realejo Barrio Judío. Un paseo por el antiguo barrio judío de Granada, el Garnata al-Yahud, como se denominaba en época musulmana. Te permitirá conocer los más bellos rincones de esta zona que se extiende a los pies de la Alhambra.
  • Ruta de Lorca. Adéntrate en la figura del granadino más internacional, un genio de la literatura que destacó en la poesía y la dramaturgia. Pese a su trágico destino, su obra es inmortal.
  • La Granada de San Juan de Dios. Ruta especial monográfica dedicada a este personaje ilustre que también está entre los más emblemáticos de la historia de Granada.

Descubre la ruta en Granada realizada por los mejores profesionales

Las rutas generales y las monográficas son una manera entretenida de pasar de una visión global de la ciudad a conocer en profundidad su historia y su cultura. Eso sí, para que se conviertan en toda una experiencia cultural, es necesario contar con guías expertos. Te damos algunos consejos para encontrar lo que buscas.

  1. Busca la variedad

Hay mucho que ver y hacer en Granada, así que una empresa de guías oficiales que ofrezca rutas variadas tiene un conocimiento profundo de la ciudad. Si te gusta la primera experiencia, querrás repetir y necesitarás un catálogo amplio.

  1. Opta por experiencias íntimas

Si los tours son privados o en pequeños grupos, mejor. El guía podrá adaptarse a vuestros gustos e intereses, así como contestar vuestras preguntas. No habrá exceso de ruido y podréis ir a vuestro propio ritmo, sin tener que adaptarse al de nadie más.

  1. Apuesta por la calidad

No te conformes con guías que te pueden proporcionar los mismos datos que la Wikipedia. Busca aquellos que conozcan bien la historia porque se han enamorado de ella, y trufan sus relatos con anécdotas y curiosidades que convertirán la ruta en un paseo muy agradable.

  1. Busca precios competitivos

Ni experiencias low cost masificadas y con una calidad discutible ni propuestas carísimas que no todo el mundo se puede permitir. Busca el equilibrio.

En Trip Granada contamos con más de 3 décadas de experiencia configurando las rutas más atractivas por la ciudad con los mejores guías expertos. Disfruta de una selecta experiencia para convertir tu visita a Granada en un auténtico viaje por la cultura y por la historia.

Descubra la Costa Tropical y Nerja

Gema Excursiones, Rutas mayo 10, 2020

Disfrute de un día en un ambiente inmejorable mientras visita los pueblos más emblemáticos de la costa granadina

Salobreña, blanquísimo pueblo encaramado sobre una colina donde visitaremos el antiguo castillo árabe que lo corona, o Almuñécar, un pueblo cargado de historia que fue fundado por los fenicios unos 1000 años antes de Cristo, donde disfrutarán de un paseo por el Parque del Majuelo y de una visita al Castillo de San Miguel, un lugar privilegiado para contemplar la ciudad tropical granadina.

Almorzaremos en Almuñécar y por la tarde saldremos hacia Nerja, municipio de la provincia de Málaga, donde visitarán las conocidisimas Cuevas de Nerja, una zona arqueológica que forma parte del Patrimonio Histórico Español y que les dejará sin aliento mientras pasean entre las estalactitas y estalagmitas que forman un espectáculo natural inimitable. Déjese maravillar por esta magia subterránea antes de volver de nuevo a Granada

Puerta Palacio Congresos u Hotel 10 minutos antes de comienzo -Salida 09:00 - Grupos Hora a concertar.

Español e inglés (de forma ocasional, la visita guiada puede ser bilingüe).

Aprox. 10 hrs.

Descubra la Costa Tropical y Nerja – Las playas de la Alhambra

[advanced_iframe use_shortcode_attributes_only=»true» src=»https://tripgranada.booketea.com/Sales/Home/Tour/42993?iframe=1&isolated=1″ width=»100%» height=»1780px» scrolling=»no» marginwidth=»20″ marginheight=»20″ allowfullscreen=»true»]

Descubra la Costa Tropical y Nerja – Las playas de la Alhambra
De los 19 municipios que componen la costa granadina, Almuñécar, Motril y Salobreña son los más conocidos. Extensas playas de aguas cristalinas donde prevalece el carácter familiar, recónditas calas en sus alrededores situadas en poblaciones cercanas, impresionantes paisajes y acantilados en su costa hacen de ella un destino de un envidiable microclima único en el país, entre 16 grados en invierno y 35 grados en verano, que todo el año atrae a viajeros cercanos, nacionales y extranjeros que valoran estos destinos acogedores.
Este excepcional clima permite desde hace un siglo el cultivo y comercialización de frutas tropicales como la chirimoya , el mango y el aguacate.

A la hora indicada nos encontraremos en el punto de encuentro o en su hotel y pondremos rumbo a Salobreña, su centro histórico de pequeñas casas blancas y cúbicas se amontonan frente al mar alrededor de una colina coronada por un monumental castillo árabe, que sirvió de cárcel durante el periodo nazarí a numerosos monarcas. Desde la cima se pueden contemplar, maravillosas panorámicas sobre el casco histórico magníficamente conservado, el mar y la vega.
Almuñécar, el principal centro turístico de la costa tropical, es un pueblo cargado de historia que rebosa de oferta ocio cultural para el visitante. Su casco Histórico está lleno de vida y comercio. Conoceremos disfrutando un paseo por el Parque del Majuelo y con una visita al Castillo de San Miguel.
Tras el almuerzo incluido en Almuñécar y por la tarde continuaremos hacia Nerja, localidad de la provincia de Málaga, donde visitaremos las famosas Cuevas de Nerja una de las cuevas más espectaculares de España. Declarada Bien de Interés Cultural en 2006, maravilla natural donde siempre volver.

Volveremos a Granada a la hora indicada.

Consúltenos si desea Excursión y Visita Privada al email info@tripgranada.com o en el whatsapp 678 449343

También puede suscribirse a nuestro boletín cultural traveler y seguir nuestras novedades en Instagram.