Visita Guiada Miradores y Palacios Albaycin

Casas Moriscas, Palacios Residenciales y Hamman de la época andalusí

Las lágrimas me subían a los ojos, y no eran lágrimas de pesar ni de alegría, eran de plenitud de vida silenciosa y oculta por estar en Granada.

La fascinación por Granada de muchos de nuestros viajeros ha nacido de estos recorridos .Sin duda el Albaycin es un mundo diferente, un paisaje cultural con ciertos itinerarios que nos permiten conocer los grandes monumentos hispanomusulmanes de Granada declarados Patrimonio Mundial por la Unesco ,a la vez que paseamos por un barrio histórico protegido. El Corral del Carbón, antiguo almacén y albergue de mercaderes, El palacio de Dar Al-Horra, residencia de Aixa la madre del último rey de la alhambra, Boabdil, el Bañuelo, el Hamman más antiguo y mejor conservado de España, la Casa de Zafra,…son algunos de los maravillosos edificios y casas hispanomusulmanas, viviendas moriscas palaciegas, que dotaron al barrio del aire noble de clases acomodadas.

En el mirador de San Nicolás podrá contemplar la puesta de sol más bonita del mundo, el mismo Bill Clinton lo exclamó. Caminaremos por sus calles, plazas y miradores más importantes y menos transitados, transportándonos a través de la nostalgia de una época, para descubrir y experimentar el estilo de vida que aún hoy persiste.

El barrio del Albaycin presenta varios ejemplos de extraordinarias Casas Moriscas ,(Siglos XVI) Palacios Residenciales (siglos XIII-XV) y Hamman de la época andalusí (siglo XI-)anterior a la conquista del 1492.

En este barrio , incluido en la Lista del Patrimonio Mundial por la Unesco en 1994, existen todavía más de ochenta de estas casas, que constituyen un conjunto de gran valor arquitectónico e histórico, aunque muchas todavía presentan un estado precario de conservación.

Se les llaman Casas moriscas a las casas construidas o reformadas por los moriscos de Granada en el siglo XVI. Estas casas mantuvieron las características básicas de la arquitectura residencial nazarí de los siglos XIII-XV: distribución alrededor de un patio, fachadas con ausencia de decoración y vanos, exceptuando la puerta de entrada, y sistema de acceso en recodo para garantizar la intimidad. Aunque la mayoría contaba con dos plantas, el patio era el centro de la vida familiar, que se desarrollaba fundamentalmente en la planta baja, donde también había un zaguán, una letrina y una pequeña cocina.
Un recorrido de 2,5 hrs aprox ,junto a nuestro Guia Oficial Experto para conocer la mejor selección de ellas.Una visita para conectar con una época distinguida y refinada .

Seleccionado

Puerta principal Corral de Carbón C/ Mariana Pineda ,21, 10 minutos antes de comienzo.

Español e inglés (de forma ocasional, la visita guiada puede ser bilingüe).

Por favor, preséntate en el punto de encuentro 15 minutos antes de la hora de comienzo.

Se recomienda calzado cómodo y en verano elementos que protejan del sol.

error: Contenido protegido

Te llamamos

Añade tu teléfono y te llamamos los antes posible. Gracias.

We call you

Add your phone number and we will call you as soon as possible. Thank you.